El término fue acuñado por el escritor de ciencia-ficción ciberpunk
William Gibson para referirse a lo que él denominaba una "alucinación
colectiva" en la que una serie de ordenadores, y la información que
estos contienen, se representaba de forma espacial mediante
carreteras, edificios, bloques geométricos, pirámides, etc., que los
hackers podían examinar como si estuvieran al mando de un simulador de
vuelo. El mismo Gibson admite en diversas entrevistas que detrás del
término no se ocultaba ninguna gran intuición sobre Internet, sino que
se le ocurrió viendo a sus hijos jugar con una consola Nintendo.
De todas formas, la novela se convirtió en obra de culto entre
todos los interesados en la Red, y John Perry Barlow se apropió del
término para referirse a Internet como un lugar, y no un mero conjunto
de ordenadores, donde se establecen interrelaciones entre personas
libres de ataduras físicas.
Es decir, el ciberespacio no es real, en el sentido de material.
Internet es real en tanto que es los microchips y el plástico de los
ordenadores que la forman y la fibra óptica o el cable telefónico que
une los ordenadores entre sí. Sin embargo, el ciberespacio refiere a
los datos, a aquella información que la red nos ofrece y que la
mayoría de las veces nos remite a otra información en ese gigante
hipertexto. Así, cuando decimos, "el otro día estuve en una página muy
buena sobre el cine de Kubrick y allí me enteré de que 'El Resplandor'
está basado en una novela de Stephen King", ese "estuve" y ese "allí"
no refieren a ordenadores o a máquinas, sino a información. Hablamos
de estar en el ciberespacio.
De todas formas, no hay que ponerse muy místico con estas cosas. La
diferencia entre Internet y el ciberespacio es la misma que hay entre
el teléfono como instrumento y la información que recibo al hablar con
una persona o, más sencillamente, entre libros (soporte físico) y
"cultura". Ciberespacio no es más que un término abstracto, como
"cultura", para hablar de información independientemente de su soporte
físico. Así decir que "el ciberespacio es el lugar fuera de todo
espacio físico" está al mismo nivel de "el saber no ocupa lugar", si
alguien quiere montar una mística a partir de ahí, es asunto suyo.
Ciberespacio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
bueno les tengo que consultar con ustedes mi cuestion es de que hay dias que estoy bastante bien o estable todo perfecto que se me cruza a la mente ¿que va ser de mi vida? y realmente no me satisface el pensar que tendre una casa un auto un trabajo (que al final lo odiare) una familia, no lo se quisiera algo mas no fama ni fortuna y no creo estar confundido lo que asa es que me enfurece saber cosas que nunca hare aveces quisiera matar a la gente que hace el bien y decirles aprobecha tu vida has algo que nunca has hecho, quisiera golpear al dalai lama para que se defendiera contra los chinos, en fin creo que el odio, la ira y todas esas cosas son las que mas satisfacen al ser humano .( en la scundaria habia un chico que memolestaba mas grande que yo y al final terminamos pelando yo gane y saben que senti me senti como un heroe ) en conclusion ponganse a pensar que fue lo mas peligroso que hiciero y ¿ no sintieron ese palpitar rapido ? y se emocionaron.
ResponderEliminar"esa felicidad que corre por sus vena"
quisiera saber si lo que pienso esta bien ?
mi blog http://lexthercomunidadunica.blogspot.com/