Estudio comprueba que la rapidez de la lectura incide en el rendimiento


Publicado en el Diario La Tercera, Santiago, Chile.

Si parafraseamos el refrán popular "Dime con quién andas y te diré quién eres", en lectura expresaríamos "Dime cuánto tiempo ocupas en leer y te diré cuánto comprendes". En efecto, con este juego de palabras el académico de la Universidad de Playa Ancha, Miguel Muñoz, resume los resultados de su investigación: la velocidad de la lectura tiene directa relación con el rendimiento en áreas como el lenguaje y las matemáticas.






En la investigación participaron 661 estudiantes, de los cuales solo el 35 por ciento tiene fluidez al leer y comprende lo que lee más que el promedio. El 24 por ciento tiene buena comprensión pero demora más que sus compañeros en leer; el 21 por ciento lee muy rápido, pero no comprende lo que lee, y el 20 por ciento lee de forma lenta, además posee baja comprensión.



¡Cuánto tiempo ocupan en leer un texto narrativo de 100 palabras? ¿Qué nivel de comprensión alcanzan respecto al mismo texto los niños de la muestra? Fueron las interrogantes que los investigadores resolvieron. Los resultados señalan que en promedio, los alumnos demoran cien segundos (1 minuto con 40 segundos) en leer cien palabras. Es decir, la velocidad de decodificación de los alumnos de 4º básico del estudio fue de una palabra por segundo. En cuanto a la comprensión de lectura, el nivel de logro en promedio de los alumnos fue del 40,6%.


La velocidad lectora posee componentes básicos que inciden en otros ámbitos, como la "automaticidad" que tiene relación con la precisión y la exactitud en el reconocimiento de las palabras, es decir, permite que el lector ponga énfasis en la comprenión, más que en la decodificación de los términos. Es por esto que incide en áreas como las matemáticas, donde los escolares además de realizar ejercicios de operatoria deben comprender los problemas a desarrollar.


La Escuela Presidente José Manuel Balmaceda es uno de los establecimientos que ha participado en esta iniciativa. Para Clarisa Pérez, profesora del colegio, la clave ha estado en realizar múltiples trabajos tanto en el aula como en el hogar, que permitan ejercitar el tiempo y la comprensión a la hora de leer. "Cada vez que leen les tomamos el tiempo y les hacemos preguntas", cuenta.


El Instituto Círculo Aleph ofrece cursos de Lectura Veloz y Comprensión Veloz tanto presenciales como en línea. Los cursos son de resultados comprobados y con la mejor relación precio y calidad. www.lecturaveloz.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar!