Para sorpresa de quienes creen que un intelecto poderoso es la clave para alcanzar las metas, sicólogos de la U. de Pensilvania (EE.UU.) han descubierto que el talento aporta el 25% del rendimiento de una persona: el resto lo hacen los rasgos de personalidad, la creatividad, el esfuerzo y un poco de suerte.
El audio libro con Prácticas para el Éxito Mental acelera el proceso de la creatividad y la perseverancia, junto con todos los rasgos necesarios para conseguir las metas.
En 1994, el matemático Andrew Wiles (52) se encontraba en la Universidad de Princeton, trabajando arduamente: su meta era resolver el teorema de Fermat, que llevaba más de 350 años desafiando a los científicos sin que hubiese sido posible encontrar una repuesta.
Pero Wiles lo logró, y en los siguientes años se convirtió en el centro de la atención mundial, llegando a aparecer en la revista People como una de las 25 personas más interesantes del mundo. Su talento fue alabado por todos y uno de sus colegas dijo que sólo uno de cada 1.000 matemáticos entendía lo que Wiles postulaba.
Lo que nadie sabía, dice Wiles a la revista especializada Psychology Today, es que le había dedicado a ese problema casi toda su vida y que en los últimos siete años había trabajado más de 15.000 horas en el teorema.
El valor del esfuerzo
Así, la publicación inicia un completo análisis acerca de los elementos que garantizan el éxito, comentando los resultados de una serie de estudios que se llevan a cabo en la U. de Pensilvania. En algunos de ellos, se ha visto que el 25% del rendimiento de una persona lo aporta el talento, mientras que lo restante depende de características de personalidad, el esfuerzo y algo de suerte.Es por eso, dicen sicólogos como Martin Seligman, del Centro de Sicología Positiva de la U. de Pensilvania, que más que enfocarse en detectar las habilidades y talentos naturales -los más fáciles de notar- las personas deberían dedicarse a fortalecer en sus hijos la perseverancia y el coraje para llegar a sus metas.
Ferozmente tenaces
Llegó a esta conclusión después de analizar, junto con Angela Duckworth, a cientos de personas calificadas por su entorno como triunfadores: "Había ciertamente un grupo de ellos que era brillantes, perseverantes y ambiciosos. Pero había muchos que no eran genios, pero que eran ferozmente tenaces".Fue así como decidieron llamar coraje a ese tipo de tenacidad que no se detiene ante los o bstáculos, rasgo que ya había sido estudiado por el sicólogo Louis Terman, quien siguió a un grupo de niños superdotados y descubrió que era la persistencia lo que diferenciaba a los exitosos.
Otro experto que ha estudiado el talento natural por décadas es Joseph Renzulli, de la U. de Connecticut, y en sus estudios ha descubierto que son tres los elementos que garantizan el éxito: el compromiso con las metas (perseverancia y trabajo duro, la creatividad y las capacidades.
¿Por qué, entonces, socialmente se estima más el talento que la perseverancia? Muchos mitos históricos sobre el talento se basan en la esplendidez del momento creativo, pero no explican el contexto en el que se dio ese chispazo de inspiración. La revista cita, por ejemplo, los trabajos del genial Mozart: se suele citar que él veía en su cabeza las partituras de sinfonías completas, pero no se sabe que en su diario reconoce que —después de eso— trabajaba durante meses refinando la música. El escritor David Baker, de la U. de Denison, concluye que incluso la poesía es sólo trabajo duro: "Puedes hacer 60 o 70 borradores, para darte cuenta que el último funciona".
Pasión y coraje también son vitales
Joseph Renzulli ha estudiado toda su vida a niños talentosos y explica que las capacidades cognitivas no garantizan el éxito en la vida.Uno de los elementos que, de acuerdo con Renzulli, sí es clave, es la pasión que un menor desmuestre hacia un campo del conocimiento. Recuerda el caso de su propio hijo, quien siempre sacaba las más altas calificaciones en Ciencias y Matemáticas, y las más bajas en Historia y Lenguaje: "Un día le dije que no me importaban esas bajas notas, que tenía que hacer lo que él más amaba. Ahora es un destacado investigador en Ciencias".
Por lo mismo, el sicólogo sugiere a los padres que desde temprana edad pongan a sus hijos en contacto con las más variadas disciplinas y áreas de conocimiento, esperando que con ese ejercicio los menores descubran aquello que más los apasiona.
Perseverancia
El coraje para hacer frente a los desafíos también va de la mano de la persistencia a la hora de alcanzar el éxito en la vida. Según indica Angela Duckworth, plantearse a uno mismo ciertos límites y ver si se es capaz de superarlos suele ser un elemento altamente motivador.Asimismo, agrega, sólo quienes se enfocan en una meta son capaces de autodisciplinarse para logr ar su cometido, lo que implica también una dosis de bien entendida ambición, esto es, querer llegar más lejos o convertirse en una persona más capaz en el campo en el que se está trabajando.
Más detalles sobre el audio libro "Prácticas para el Éxito Mental" en www.circuloaleph.com/editorial/exitomental.htm
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar!