Riesgos de los antidepresivos en adultos jóvenes

La agencia que regula los fármacos en Estados Unidos (FDA) solicitó hace un tiempo (en 2007) a los fabricantes de antidepresivos que actualicen la etiqueta negra que estos fármacos incluyen en su caja desde 2004, cuando saltaron a la luz los posibles riesgos entre la población infantil.


La advertencia actual llama la atención sobre el aumento de riesgo de pensamientos y comportamientos suicidas en niños y adolescentes, sin incluir un límite de edad.

Desde que se comenzó a incluir la etiqueta en la caja de los antidepresivos -con ribetes negros y considerada la advertencia más grave- se han sucedido estudios para dilucidar la influencia real de estos fármacos en el riesgo de suicidio. Ante los nuevos datos que determinan que también aumentan el riesgo de pensamientos y comportamientos suicidas en la población adulta joven, la FDA consideró necesario ampliar la advertencia.

El organismo estadounidense pidió a los fabricantes que la etiqueta también refleje la posibilidad de aumento de pensamientos y comportamientos relacionados con el suicidio en adultos jóvenes entre 18 y 24 años, durante los dos primeros meses del tratamiento farmacológico.

Este mayor riesgo tanto en niños, adolescente y adultos jóvenes menores de 25 años es consecuencia del propio efecto de los antidepresivos. Gracias a ellos, el paciente se encuentra más desinhibido lo que le confiere más 'fuerzas' para continuar con las ideas suicidas, que forman parte de los síntomas típicos de una depresión. Precisamente por eso, lo ideal es llevar un control del paciente más intenso durante las primeras semanas de tratamiento, hasta que desaparezca la ideación suicida.

Asímismo, sugirió que el texto considere los efectos positivos en relación al riesgo de suicidio en los otros rangos de edad, como que entre los adultos mayores de 24 años no se ha registrado ningún aumento del riesgo de suicidio y entre los mayores de 65 años disminuye el mismo.
Esta petición surge como reacción al descenso en las prescripciones de estos fármacos y el aumento de suicidios entre adolescentes. Los expertos apuntan que estos dos fenómenos van unidos y que el segundo es consecuencia del primero. Otro análisis realizado por Medco Health Solutions señala que el uso de antidepresivos entre los menores de 19 años entre 2004 y 2005 disminuyó casi un 13%.

Una valiosa ayuda para evitar cuadros depresivos y mantener un ánimo y una actitud mental positiva más permanente es el audiolibro “Estimulante”. Contiene prácticas para auto programar la mente de manera adecuada para disfrutar de la vida y alejar los pensamientos destructivos. Obviamente, no tiene contraindicación alguna y ha probado sus resultados positivos desde 1972 en toda Hispanoamérica. Simplemente hay que escuchar alguna de las prácticas dos o tres veces por semana.

Más información sobre este producto planificado por Sergio Valdivia y distribuido por Editorial Círculo Aleph www.circuloaleph.com/editorial/adp.htm


0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar!