Hoy se publica un interesante artículo sobre este tema que copiamos a continuación.

Se trata del audio libro “Estimulante”. Se puede ver información detallada en www.circuloaleph.com/editorial/adp.htm
Una investigación publicada en la revista Psychological Science muestra cómo tener expectativas optimistas sobre el futuro beneficia sus defensas.
Hasta ahora, varios estudios han establecido que una actitud optimista ante la vida produce efectos positivos en la salud. "Las personas con un mejor ánimo, más centradas y con mayores ilusiones presentan menos enfermedades y trastornos del ánimo", resume Juan Pablo Westphal, psicólogo de Clínica Santa María. Pero sus colegas Suzanne Segerstrom, de la U. de Kentucky, y Sandra Sephton, de la Universidad de Louisville, fueron un paso más allá y establecieron que quienes tienen expectativas positivas mejoran la respuesta de su sistema inmune, encargado de proteger al organismo contra las enfermedades.
A esa conclusión llegaron Segerstrom y Sephton luego de evaluar a 124 estudiantes de Leyes de primer año antes que comenzara el período escolar. En cinco sesiones en un período de seis meses, las investigadoras preguntaron a los alumnos cuán optimistas estaban con respecto a su desempeño en la escuela de leyes utilizando frases del tipo: "Voy a tener más o menos éxito que la mayoría de mis compañeros de clase". Luego, les inyectaban una dosis de un virus inocuo en el antebrazo para evaluar, a los dos días, cuánto había crecido la roncha y, de esta manera, medir la respuesta inmune de su cuerpo.
De este modo, las psicólogas se fueron percatando de que los alumnos que tenían expectativas más optimistas respecto de su futuro en la escuela tenían menores protuberancias en el brazo. Es decir, su sistema inmune había respondido de mejor forma al ataque del virus. De manera opuesta, quienes presentaban proyecciones más negativas, tenían ronchas más visibles, de acuerdo al estudio publicado en la revista Psychological Science.
SISTEMA UNIDOS
Alejandro Afani, inmunólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, dice que es posible explicar los resultados de este estudio a través de una variable biológica -que se encuentra en el eje psiconeuroendocrino inmunológico- que conecta el estado psíquico de una persona con su sistema inmune. "Hay parámetros que permiten estudiar esta relación. Es una forma de cuantificar las distintas poblaciones celulares que nos permiten dar cuenta de cómo está el sistema inmunológico", explica. Uno de estos parámetros es precisamente la inmunidad mediada por células (CMI), que fue el sistema usado por las científicas.
No es todo. Una de las claves para que se dé lo que plantean las sicólogas es generar expectativas alcanzables. "Un factor importante a considerar a la hora de tener relaciones y conductas exitosas es el 'juicio de realidad', concepto que se refiere a cómo la persona entiende e interpreta el entorno que le rodea: mientras más certero y claro, mejor". Porque de otro modo, el optimismo inicial puede dar paso a la frustración, concluye Westphal.
por José Miguel Jaque
Publicado en Diario "La Tercera".
¿Has experimentado la relación de tu salud con el optimismo o pesimismo? ¡Compártenos tu experiencia!
a mi me parece que poco puede influir en el sistema inmunologico como estas de optimistas respecto de los estudios, pero que vamos que si hay dudas llamamos a la universidad de massachussets pa aclarar las dudas que tampoco...
ResponderEliminarSon numerosas las investigaciones en diversas partes del mundo que demuestran que el optimismo y la actitud mental positiva favorece las defensas inmunológicas. Esto permite enfermarse menos y acortar el tiempo de recuperación en caso de estarlo. No es cosa de creencia, es algo demostrado.
ResponderEliminar