La gente cree que usted piensa lo que su postura oral y corporal les dice

Cuando conversa con una persona o cuando habla a todo un auditorio, sin duda es importante lo que dice, pero lo es más aún cómo lo dice. La mayor comunicación se produce por la manera como pronuncia las palabras, cómo las modula, qué postura corporal emplea al hablar y de qué manera mira a sus interlocutores.

Las personas están más atentas a su estado mental y emocional que a sus conceptos. Buscan descubrir realmente qué es lo que usted piensa y si verdaderamente comparte y siente lo que dice. Mis alumnos de mi curso Expresión Oral y Corporal tienen que comprender que sus oyentes no pueden leerles la mente, por lo tanto el público está buscando más inconsciente que conscientemente, señales para intentar meterse en la mente del orador. Y si la expresión oral y corporal está dando señales confusas, es casi seguro que los espectadores concluyan algo muy distinto de lo que realmente usted está pensando.

Alan Garner se refiere a este tema y nos valemos de algunas de experiencias para reforzar estos conceptos tan importantes para que usted tenga más éxito y más seguridad cuando hable en público.

Su postura y su forma de moverse le “dice” a los demás hasta qué punto es usted alguien accesible a los contactos y hasta qué punto se interesa por lo que ellos tienen que decir.

Cruzarse de brazos, cruzar las piernas en dirección opuesta a la otra persona y mantener las piernas muy juntas son posiciones cerradas, que pueden indicar a la otra persona que usted está tenso/a, o que el contacto no le interesa. Una advertencia, sin embargo: si mantiene las piernas, ya sea juntas o cruzadas, demasiado apretadas,  otros pueden interpretarlo como interés sexual. Recuerde que no importa cuál sea en realidad su estado mental. Los demás no pueden leerle el pensamiento, y para ellos, usted está pensando aquello que les deja ver que piensa.

Los brazos sueltos y las piernas cruzadas en dirección a la otra persona, o ligeramente separadas, son posiciones abiertas, que probablemente serán interpretadas como que usted está relajado/a, y que le interesa establecer un contacto más íntimo.

Ponerse directamente de cara a otras personas (por oposición “volver la espalda”) e inclinarse hacia delante son otras dos maneras muy importantes con que usted puede demostrar la consideración en que tiene a sus interlocutores, y lo interesado que está en lo que sucede entre usted y ellos. (Si está conversando con dos personas, es probable que con la parte superior del cuerpo apunte a una de ellas, y con la inferior a la otra.)

Si observa estas posiciones en otras personas podrá hacerse una idea de la sensación que transmiten. Por ejemplo, si está a punto de cerrar un trato comercial o laboral, o de hacer una invitación, lo mejor es esperar a que la otra persona esté en una posición abierta. Es decir, que se sienta relajada para que sea más accesible a sus sugerencias.

El lenguaje corporal, sin embargo, no es una indicación segura al ciento por ciento. Un hombre pude cruzarse de brazos porque tiene frío; puede ser que una mujer que cruza las piernas en dirección opuesta a usted lo haga simplemente por costumbre. Una de mis tías, por ejemplo, siempre cruza la pierna derecha sobre la izquierda, sea cual fuere el tema de conversación o el lugar donde estén sentados sus interlocutores. Entonces, preste atención a esta señales silenciosas y adáptese a lo que ve, pero tenga cuidado, porque a veces las apariencias engañan. Como ha dicho más de una vez el gran semántico S. I. Hayakawa, “el mapa no es el territorio”.

Una última observación: la investigación ha demostrado que con frecuencia imitar a la postura de las personas con quienes se está comunicando o reflejarla como un espejo le ayudará a establecer la conexión con ellas. Incluso asumir la postura corporal de mis amigos y de mis pacientes me ayuda a entender mejor qué es lo que sienten.

Preparado por Sergio Valdivia

Realizo mis cursos de Oratoria, Expresión Oral y Corporal en el Instituto Círculo Aleph: www.circuloaleph.com/instituto/voz.htm

3 comentarios:

Gracias por participar!